MANEJO DE ESTRÉS

El estrés es un factor influyente en el desarrollo de múltiples afecciones y enfermedades, por lo que controlar sus niveles y poder resistirnos a sus consecuencias implica inmunizarnos y proteger la salud.

Es por ello necesario, proporcionar a los participantes herramientas y conocimientos generales para afrontar, controlar y/o disminuir el estrés en su labor diaria, brindándoles herramientas que les permita el manejo/aplicación de descansos activos y técnicas efectivas ante situaciones de mucho estrés dentro de sus vidas y entornos laborales.

En este servicio se busca generar un espacio donde los participantes investiguen y adquieran información acerca de cómo identificar, intervenir y prevenir el estrés, para ser aplicado en sus entornos personales y laborales. De igual forma, se busca que los participantes adquieran conocimientos sobre el uso de herramientas tics para investigación.

Para lograr lo anterior, se genera un plan de Aula que guía las capacitaciones a desarrollar con las personas a intervenir, buscando lograr un aprendizaje significativo por parte de las mismas, que les permita afrontar de forma efectiva el estrés.

De igual forma se fomenta la investigación acerca de las diferencias entre el estrés positivo y negativo. A continuación se presentan las evidencias de investigación:

Enlaces Diigo:

https://www.diigo.com/user/leidygaitan1208 https://www.diigo.com/user/lizethfernandasantacruzocampo

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

El objetivo que se busca con estas capacitaciones es, fortalecer las competencias transversales en cada una de las participantes, brindando herramientas para el aprovechamiento de su potencial, que les permita enfrentar los desafíos de la vida con adecuado manejo de la comunicación, trabajando en equipo con alto sentido de liderazgo, con capacidad para argumentar y sacar adelante sus proyectos, manejando adecuadamente la frustración y haciendo uso del sentido resiliente, como medio de impulso para iniciar cada proyecto las veces que sean necesarias.

Tomado de freepik.com

Un ser humano es integral, cuando alcanza el equilibrio entre las actividades educativas, recreativas, y laborales, permitiendole alcanzar nuevas herramientas que fortalezcan su desempeño en el diario vivir; por ello es importante el desarrollo y fortalecimiento de sus competencias psicosociales.

A continuación, se muestra como evidencia del proceso de capacitación en competencias comunicativas, un corto video animado como parte de una experiencia de vida:

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – SGSST

Tomado de freepik.com

Los factores de riesgo en el trabajo están dados por las características de la organización como lugar de trabajo, condiciones ambientales del mismo, temperatura, comodidad, incentivos, relación con los jefes y compañeros de trabajo, etc., que pueden generar salud o enfermedad en la persona, lo que repercute en el funcionamiento y calidad de la organización, puesto que los trabajadores son pieza clave para el desarrollo y el cambio dentro de la misma; es por ello que un adecuado lugar de trabajo es indispensable para lograr un elevado rendimiento individual y colectivo.

Con el objetivo de brindar un servicio que proveea a las empresas la seguridad en sus procesos y salud para sus trabajadores, se brindan servicios eficientes que posibiliten la confiabilidad y respaldo a nuestros clientes, y los proyecte a la mejora continua y la competitividad. 

Por ello, mediante y servicio tercerizado y con un excelente proveedor, realizamos el análisis y la definición de acciones de forma participativa y concertada con los clientes, con la finalidad de mejorar los sistemas de gestión de las organizaciones.

Flujograma venta y respuesta solicitud SGSST – Proveedor – Comfandi

ASESORÍA Y ENTREVISTA PSICOSOCIAL

Asesoría Psicosocial: Todo lo que somos dejaría de tener sentido, causa o razón sin “SALUD”. Muchas veces este término tan conocido confunde a las personas debido a que no solo se trata de un estado físico, del cuerpo o del sistema orgánico humano. La Salud es un estado más profundo, más complejo y va mas allá de lo concreto, tácito y palpable a simple vista, involucrando la Salud Mental, los pensamientos, las emociones, los sentimientos y las actitudes; algo que muchas veces no tenemos en cuenta.

Tomado de Freepik.com

Es por ello que el programa de asesoría psicosocial se crea con el objetivo de brindar acompañamiento terapéutico en problemáticas de tipo familiar y social que repercuten directamente en el desarrollo de cada persona en su ámbito social, personal y familiar.

Este programa está dirigido a todos los colaboradores y sus familias, estudiantes de los colegios y de los programas técnicos.

Entrevista Psicosocial: Por otra parte, como apoyo al proceso académico de selección de nuevos aspirantes para los programas técnicos laborales, se realiza la evaluación psicosocial de los estudiantes, tendiendo a buscar y seleccionar a aquellas personas cuyo perfil se adapte a las exigencias de los programas y sus competencias se orienten hacia el emprendimiento, el logro de objetivos y el crecimiento personal. Es por ello que dentro del proceso, se realiza la aplicación de una prueba psicotecnia, y luego se realiza la entrevista de selección.

Proceso de pruebas.
Entrevista
Formato de entrevista

CAPACITACIÓN PSICOSOCIAL

Tomado de freepik.com

El desarrollo Psicosocial del adulto, se encuentra impulsado por necesidades psicosociales como el amor y la pertinencia, las cuales al ser alcanzadas o «satisfechas» se convierten en nuevos procesos a alcanzar como son el éxito y la autoestima.

La autorrealización del ser humano es el punto al que todos deseamos llegar, pero para lograr esto, debemos recorrer un largo camino que debe ser construido con paciencia, liderazgo, sabiduría y sobre todo, con mucha motivación.

Es por ello que, dentro de los procesos del programa de desarrollo humano, se encuentra la capacitación psicosocial, la cual fortalece las competencias que el ser humano necesita para lograr un equilibrio entre lo personal, lo social y lo laboral, supliendo sus necesidades básicas, alcanzando sus metas y logrando alcanzar el proceso de autorealización; todo lo anterior, basado en la jerarquía de las necesidades humanas planteada por Abraham Maslow.

Tomado de freepik.com

A continuación se detallan 2 de los programas manejados en el tema de capacitación psicosocial:

PROGRAMACIÓN AL AFILIADO

La programación para el afiliado, se encuentra enfocada en el desarrollo de competencias para el trabajo y el desarrollo humano. Dentro de los programas ofrecidos, se encuentran cursos con actividades relacionadas a terapias alternativas, cursos de trabajo en equipo a través de actividades de cocina, actividades con lego, entre otras.

Capacitación trabajo en equipo en sala lego.
Curso de postres, comunicación y trabajo en equipo.

Todos estos programas son ofertados a partir de diversos canales como son la pagina web, venta en supermercados, venta directa desde el área, venta telefónica, correos masivos y publicidad impresa.

Este proceso de venta es mediado por un proceso de inscripción, el cual se realiza mediante la plataforma para la gestión académica Click; proceso que se explica en el próximo vídeo.

SERVICIOS COMPARTIDOS (EMPRESAS – AFILIADOS)

Los servicios compartidos tanto para las empresas como para los afiliados, buscan brindar una oferta educativa llamativa, novedosa e interesante para el desarrollo de las competencias de los trabajadores y sus familiares afiliados y no afiliados.

Esta oferta se encuentra compuesta por charlas, diplomados y seminarios, que se encuentran a la vanguardia de las necesidades del siglo XXI, propendiendo por la actualización personal.

Diplomado Sgsst.
Diplomado Logística y almacenamiento.
Seminario Comunicación y trabajo en equipo.

A continuación se detalla la oferta de servicios compartidos:

SERVICIO PARA EMPRESAS

Dentro de las actividades empresariales, se encuentra el servicio de capacitación empresarial, el cual busca mejorar los conocimientos, habilidades o conductas y actitudes del personal  con el fin de tener trabajadores más eficientes, confiados y seguros de si mismos para responder a las necesidades empresariales.

Capacitar al personal de las empresas, debe ser una responsabilidad tanto del empleador como de los mismo empleados, quienes deben propender por el desarrollo de sus competencias para el trabajo y para la vida, permitiendo su optimo desarrollo psicosocial.

Taller de crecimiento personal.
Autoestima y liderazgo para mujeres.
Desarrollo de Competencias con Lego.

Es por ello que, a continuación se presenta el portafolio de capacitación empresarial ofertado: